miércoles, 12 de octubre de 2011

FOTOS ----ESPEJILLOS-------





      

      
EL ENCANTO DE ESPEJILLOS!!!

DIAGNOSTICO COMPLETO PARTE II

MONUMENTO NATURAL ESPEJILLOS
DIAGNÓSTICO COMPLETO
PARTE II
PATRONES DE VISITA
*  ¿Qué tipo de turistas visitan el área?
Turistas:
Locales 80%
Nacionales 15%
Internacionales 5%
*  Objetivo del turista
Tener un tiempo de recreación y diversión, sobre todo para conocer el encanto natural del área que visita.
*  ¿Cantidad de visitantes que llegan?
Aproximadamente llegan a 600 personas en temporada alta
*  ¿De dónde viene?
 Primordialmente visitan turistas locales.
*  ¿Cómo se entero del área protegida?
Por publicidad de terceras personas
*  ¿Cuál es su expectativa?
Pasar un momento agradable en familia o amigos.
*  ¿Cuál es su satisfacción?
Disfrutar del paisaje natural.
*  ¿Cuál es la capacidad de gasto?
Equivalente a bs. 50
*  ¿Qué le intereso más?
Las cascadas.
*  ¿Qué lugar visitó antes?
El parque Amboró
COMUNIDADES
*  ¿Cuántas comunidades existen?
A sus alrededores hay más de tres comunidades.
*  ¿Cuántas participan?
Participan tres:
Comunidad: Patriota Surutú
                    Agua Dulce
                    Tacuarembó
*  ¿Cómo participan?
Administrando el área y desarrollando diferentes actividades de mantenimiento.
*  Tipo de organización de las comunidades
Administrador: encargado del arqueo de cobros de entradas, área de camping y churrasqueras
Asociación de mujeres: Encargadas de preparar platos si se requieren.
Guías: Pertenecientes a las diferentes comunidades
Área de mantenimiento: limpieza del lugar
*  ¿Qué comunidades tienen beneficio?
Tacuarembó, Agua dulce, Patriota Surutú
*  ¿Existen historia de competencia entre las comunidades y la alcaldía por los recursos naturales?
Si, debido a que las comunidades administran el dinero sin ayuda de la alcaldía.
*  ¿Son originarios o colonos?
Ellos argumentan que son originarios.
*  ¿Cómo distribuyen los ingresos?
Los distribuyen de acuerdo a la actividad que realizan cada miembro de la comunidad. Los comunitarios ponen un sueldo tentativo y entre todos deciden si se le pagara el monto acordado.
*  ¿Qué tipo de capacitación reciben?
No reciben capacitación, ellos solo se administran.
*  ¿Cómo funciona el liderazgo?
Ellos eligen mediante votación a su representante, que puede ser de cualquiera de las tres comunidades.
MERCADEO Y PROMOCION
*  ¿Existen  campaña de promoción?
Sí existe, pero no lo suficiente
*  ¿Qué medios utiliza para la promoción?
Folletería, de la cual el encargado es la Prefectura
*  ¿Hay presupuesto?
Existe pero es bien utilizado.
*  ¿Tiene personal específico para esta actividad?
No, se promociona junto con los otros atractivos de Santa Cruz
*  ¿Las empresas turísticas trabajan con ello?
Sí, pero la alcaldía es la que coordina con las empresas turísticas.
*  ¿A qué tipo de turista está orientada la promoción?
A todos las personas que están interesadas en esta área turística.
*  ¿En qué periodo, lugar y época promocionan espejillos?
Se promociona durante todo el año, pero con mayor énfasis en verano.
*  ¿Qué tan efectiva es su promoción?
Es efectiva en  un 40%
*  ¿El área es promovida a nivel nacional, local o regional?
Es promovida a nivel Local.
PLANES Y POLITICAS
*  ¿El área tiene un plan de manejo?
Sí, pero no es aplicado actualmente.
*   ¿Hay plan nacional de turismo?
No
*  ¿Qué planes de turismo existen?
El de implementar el Ecoturismo en el área turística.
*  ¿Qué normas rigen esa área protegidas?
No se venden bebidas alcohólicas, es responsabilidad el turista si ingresa con bebidas alcohólicas, también encender fogatas y salirse de los espacios establecidos.
*  ¿Las normas establecidas son cumplidas?
No en todos los casos.
*  ¿Qué políticas tiene esa área protegida?
No, porque las comunidades eligen todo mediante asamblea.
*  ¿Trata de influir los planes de gobierno y las políticas relacionadas con el área protegida?
Sí, pero no se ha llegado a un acuerdo comunal.
*  ¿Los funcionarios del gobierno buscan la opinión del personal del área protegida?
Si porque no se inmiscuido en las opiniones.
*  ¿Existen algún sistema de cuota de ingreso?
Equivalente a bs. 5
*  ¿Que otros tipos de servicios de adicionales que generen ingresos existen?
Camping: bs 15
Churrasqueras: bs 20
Venta de alimentos y Bebidas
*  ¿Qué sucede con el dinero que recolectan de la cuota de ingreso y  otros permisos?
Lo reparten entre los miembros de las comunidades de acuerdo a las actividades que desarrollan.
SOCIEDADES
*  ¿Qué convenios tiene el área protegida?
Tiene convenios con:
HUELLAS: Bienestar y Naturaleza. Regulariza y mejora el turismo comunitario.
NATURA: Verifica el estado y    la calidad del agua.
PROMETA: Se encarga de diseñar y estudiar el plan de manejo del Área Protegida.
*  ¿Qué posibles acuerdos hay?
Se encargan de cuidar y mantener el área protegida.
*  ¿Se cumplieron estos acuerdos?
No se cumplen a cabalidad.
*  ¿Cuál es el beneficio del acuerdo?
Hasta el momento ninguno.
*  Nombre de la sociedad
Huellas, Natura, Prometa
*  ¿Existen sociedades con agencias?
No.
*  ¿Cuánto tiempo dura el convenio?
Dura cinco años como mínimo.
*  ¿Las sociedades son empresas que apoyan al turismo?
No en su totalidad.
*  ¿Mantiene sociedad con los académicos?
Sí, solo con algunas universidades.